
DIETA DE EXCLUSIÓN
Lo que necesitas saber antes de hacer la dieta de exclusión
La gran mayoría de los bebés con proctocolitis, la forma más leve y transitoria de APLV en bebés amamantados, toleran la ingesta de trazas a través de la leche materna. Esa ingesta de trazas a través de la leche materna, es incluso benéfica para inducir tolerancia. Por lo tanto en la gran mayoría de los casos, no es necesario hacer una dieta excesivamente restrictiva.
Sin embargo, a veces el camino no es tan fácil y yo sé que si tu bebé no mejora, puedes caer no solo en restricciones excesivas sino en eliminar más de un grupo de alimentos y terminar afectando mucho tu salud y calidad de vida por miedo a “tener que suspender tu leche materna”.
Es por eso que te acompaño y te muestro todo lo que puede contener proteína de leche de vaca, y te enseño la forma de avanzar en este camino siguiendo pasos planeados y estratégicos. Porque si tu intención es que tu bebé mejore lo más pronto posible y te interesa mantener tu lactancia sobre todas las cosas, te entiendo y te acompaño a ir “de atrás hacia adelante” sabiendo que muy probablemente, logremos que tu dieta no sea tan restrictiva ni difícil de llevar.
Diagnóstico y tipos de APLV
Nutrición, suplementación y salud mental
- Durante la lactancia, tus demandas nutricionales aumentan. Asegúrate de consumir de forma equilibrada los alimentos que sí puedes comer y de entender bien dónde se encuentra la proteína de leche de vaca.
- Una dieta bien hecha no debe implicar miedo ni restricciones innecesarias. ¡La información es tu mejor aliada!
- Siempre que se elimine la proteína de leche de vaca, debes suplementar calcio y vitamina D.
- Esta dieta puede ser emocionalmente desafiante. Si te sientes abrumada, buscar apoyo terapéutico no es un lujo, es un acto de autocuidado.
Ingredientes y alimentos que debes evitar en una dieta APLV
Lectura de etiquetas: la clave para evitar errores
Busca y evita en las etiquetas ingredientes como:
- Leche: Leche, sólidos de leche, leche descremada
- Caseína: Caseinato de calcio/sodio
- Suero o proteínas de suero: Albúmina de suero, suero lácteo
- Lactoalbúmina, albúmina / Lactoglobulina o globulinas: Puede aparecer como lactoferrina
- Recaldent: Presente en chicles o pastas dentales
- “Saborizante” o “azúcar mascabado”: A veces contienen derivados lácteos
- Colorante caramelo
- Aditivos que empiecen con la raíz lact-
Alimentos que debes evitar en una dieta APLV
Lo obvio
Leche y derivados lácteos: yoghurt, queso, mantequilla o margarina, natilla, helado, Galletas, pasteles y repostería
Lo no tan obvio
Pan, pasta y fideo, albóndigas, embutidos (jamón York, chorizo, salchichas), chocolate, caramelo, sazonadores y cubitos de caldo de pollo, comida procesada para bebés (cereales fortificados, papillas, pouches)
⚠️ Importante: Esto no significa que no puedas comer pan, chocolates, embutidos o postres. Solo significa que, por seguridad, debes asumir que contienen leche hasta demostrar lo contrario.


Cómo leer las etiquetas correctamente
No te guíes por la cara frontal del empaque. Frases como “sin lactosa”, “vegano” u “orgánico” no garantizan que el producto esté libre de proteína de leche.

Busca la lista completa de ingredientes.
Los alérgenos deben estar declarados por ley. Pueden aparecer:
- En negritas al final de la lista
Entre (paréntesis)
En la leyenda “Contiene: leche, soya, trigo…”
Ejemplos visuales a incluir:
- Etiqueta con alérgenos al final
- Etiqueta con alérgenos entre paréntesis
- Etiqueta con contacto cruzado: “puede contener leche”
¿Qué es el contacto cruzado?
Es cuando un producto no contiene leche como ingrediente, pero puede estar contaminado porque se procesó en la misma línea que otros productos con leche.
📌 Importante: En México, no es obligatorio declarar contacto cruzado. Por eso hay productos que no lo dicen, pero sí lo contienen.
Un ejemplo real: el error que me enseñó
Uno de mis primeros errores fue con el Pan Gabriel, que en su web afirma ser “sin leche”. Fui a la tienda emocionada, compré pan y lo comí… sin lista de ingredientes visible, sin etiquetado, y confiando en el vendedor.
Ese día mi bebé volvió a presentar síntomas: diarrea con sangre, reflujo, llanto. Fue un golpe duro. A partir de ese momento entendí que ni siquiera siendo pediatra estaba preparada para esto, y decidí investigar a fondo y no confiar ciegamente en ninguna marca.
Escribí al fundador de Pan Gabriel. Me ofreció disculpas, pero hoy, más de un año después, sus productos siguen sin etiquetado adecuado.
🗣️ Decir “para ciertas personas con afecciones” es minimizar algo muy grave. Las alergias alimentarias pueden costar vidas.
Preguntas frecuentes (FAQs)
No. Las proteínas son similares a las de vaca y pueden causar reacción.
Sí, asegúrate de comerla siempre bien cocida.
La gran mayoría de las veces no será necesario, pero si deseas hacerlo, prioriza cambios hacia materiales no porosos como vidrio o acero inoxidable.
La licuadora y tablas para picar. Pueden retener alérgenos bajo las aspas o entre las rayaduras en el plástico o madera al cortar alimentos.
Primero solo 2-4 semanas para reintroducir el alérgeno y confirmar el diagnóstico. Una vez confirmado el diagnóstico, depende del caso: puede ser 3, 6, 9 o 12 meses según el especialista te lo indique.
Debes notar una clara mejoría en 72–96 h. Algunos síntomas pueden tardar semanas.
Los síntomas pueden aparecer entre 2–12 horas después y pasarán también con el tiempo. Asegúrate de tener ayuda y contención emocional en caso de accidentes.
Lleva un diario detallado de alimentos y contáctame para revisar juntas. Si no hay contaminación y el diagnóstico de APLV es correcto, en algunos casos puede haber alergias múltiples.