Aviso Publicitario COFEPRIS: 2509072002A00028

Aviso Publicitario COFEPRIS: 2509072002A00028

Aviso Publicitario COFEPRIS: 2509072002A00028

¿Qué es la APLV?

Alergia a la proteína de leche de vaca: lo que necesitas saber

La Alergia a la Proteína de la Leche de Vaca (APLV) es la alergia alimentaria más común en bebés menores de 1 año. Es una reacción del sistema inmunológico a las proteínas presentes en la leche de vaca, que provoca síntomas objetivos y reproducibles.

Aunque se estima que menos del 5% de la población pediátrica general tiene APLV, en bebés alimentados exclusivamente con leche materna, esta cifra baja hasta un 0.5–1%.  Esto se debe a que la leche materna contiene un nivel bajo de proteínas de leche de vaca y también contiene sustancias inmunomoduladoras y antiinflamatorias que favorecen la tolerancia a la misma.

Diagnóstico y tipos de APLV

Existen dos grandes grupos de APLV

La Alergia a la Proteína de Leche de Vaca (APLV) se clasifica en dos tipos principales:

  • APLV mediada por IgE (reacción inmediata): Aparece en los primeros 120 minutos tras la exposición.
  • APLV no mediada por IgE (reacción tardía): Los síntomas pueden aparecer horas o días después del consumo. Es la más común en bebés amamantados.
La forma más común: Proctocolitis alérgica

La presentación más típica en bebés amamantados se llama Proctocolitis Alérgica Inducida por Proteínas de la Dieta (FPIAP). El síntoma clave es presencia de sangre en la popó. Aunque ver sangre en el pañal asusta, esta condición suele ser benigna: el bebé sigue creciendo bien y está en general de buen humor.

Será tu médico quien deba decidir esto considerando muchos factores, pero actualmente se considera que en algunos casos, puede considerarse la opción de no hacer dieta de exclusión por 2 a 4 semanas, si el bebé está amamantado exclusivamente y se encuentra por lo demás sano, ya que en algunos casos esto puede remitir de forma espontánea. Aún así, es fundamental que un pediatra actualizado haga el diagnóstico adecuado y de seguimiento estrecho, ya que hay otras causas de sangrado y otras variantes de APLV además de la proctocolitis. 

Otras formas más graves de APLV

Estas presentaciones requieren seguimiento médico y dieta de exclusión estricta:

  • Enteropatía por proteínas de la dieta: Diarrea crónica, anemia, bajo aumento de peso
  • FPIES (Enterocolitis inducida por proteínas): Vómitos intensos, riesgo de deshidratación, es una urgencia médica

Síntomas más comunes de APLV no mediada por IgE

Los síntomas más frecuentes son digestivos y aparecen tardíamente:

⚠️ Ninguno de estos síntomas es exclusivo de la APLV. No se puede diagnosticar con una prueba de sangre o de alergia este tipo de alergia no mediada por IgE.

Pasos esenciales

Diagnóstico de APLV

El diagnóstico se basa en dos principios fundamentales:

  • Reversibilidad: los síntomas desaparecen cuando se elimina la proteína de leche de vaca de la dieta materna.
  • Reproducibilidad: los síntomas reaparecen si se vuelve a consumir.

👩‍⚕️ ¿Cómo se confirma el diagnóstico?

  • Hacer dieta de exclusión durante 2 a 4 semanas.
  • Evaluar si los síntomas desaparecen o mejoran.
  • Reintroducir la proteína de leche de vaca (bajo supervisión médica).
  • Si los síntomas vuelven, se confirma la APLV.
 
¿Y si no mejora con la dieta?

Si el bebé no mejora tras eliminar la leche de vaca, podría considerarse quitar soya o huevo, pero solo con supervisión médica.

Evita eliminar varios alimentos por tu cuenta: puede afectar tu nutrición y poner en riesgo la lactancia.

 

Preguntas frecuentes (FAQs)

La mayoría de las veces, no es necesario hacer estudios de laboratorio. Uno de los más comúnmente solicitados es el estudio coprológico (análisis de heces), pero tiene poco valor diagnóstico y puede generar confusión si se interpreta sin el contexto clínico adecuado.

No. En términos de composición, ninguna fórmula artificial supera a tu leche materna, incluso si contiene trazas del alérgeno. En la mayoría de los casos, la lactancia puede y debe continuar con una dieta de exclusión bien guiada.

El problema no es tu leche, sino el alérgeno que estás comiendo.
En casos graves o si por decisión personal se elige usar fórmula, es fundamental que:

  • Recibas asesoría para mantener tu producción de leche.
  • Evites la confusión de flujo (por biberones).
  • Tengas un plan claro para retomar la lactancia directo al pecho, si es tu deseo.

¡Sí! La mayoría de los bebés con APLV no mediada por IgE superan la alergia antes del primer año de vida. Incluso en casos de proctocolitis, muchas veces se resuelve sola sin hacer dieta.

Hay muchas causas posibles de síntomas como sangre en la popó, llanto excesivo, reflujo, o diarrea. No todo es APLV. Por eso, siempre es necesario que un médico explore a tu bebé físicamente, revise la historia clínica completa y descarte otras condiciones antes de iniciar una dieta de exclusión.

REFERENCIAS

  1. García-Mérida MA, Espín-Jaime B. Alergia a las proteínas de leche de vaca no mediada por igE. Asociación Española de Pediatría. Congreso de Actualización en Pediatría 2020. Madrid. Lúa Ediciones 3.0 p 239-245.
  2. Protocolo clínico de la ABM #24: Proctocolitis Alérgica en el Lactante Exclusivamente Amamantado. Vol. 6 Núm. 6 2011 Breastfeeding Medicine. DOI: 10.1089/bfm.2011.9977.
  3. Salvatore, S.; Folegatti, A.; Ferrigno, et al. To Diet or Not to Diet This Is the Question in Food-Protein-Induced Allergic Proctocolitis (FPIAP)—A Comprehensive Review of Current Recommendations. Nutrients 2024, 16, 589.
  4. Bajerova, K.; Salvatore, S.; Dupont, C. et al. The Cow’s Milk-Related Symptom Score (CoMiSS™): A Useful Awareness Tool. Nutrients 2022, 14, 2059.
  5. A. A. Schoemaker, A. B. Sprikkelman, K. E. Grimshaw, et al. Incidence and natural history of challenge-proven cow’s milk allergy in European children – EuroPrevall birth cohort. European Journal of Allergy and Clinical Immunology 70 (2015) 963–972.
  6. Noga L. Ravid, et al. Mental Health and Quality of-Life Concerns Related to the Burden of Food Allergy. Psychiatr Clin N Am 38 (2015) 77–89
  7. McWilliam et al.  World Allergy Organization (WAO) Diagnosis and Rationale for actions Against Cow´s Milk Allergy (DRACMA) guidelines update – X – Breastfeeding a baby with Cow´s Milk Allergy. World Allergy Organization Journal (2023) 16:100830.